top of page
Buscar

Manuel Bartual, el 'Dickens' del siglo XXI

  • Foto del escritor: Inés López
    Inés López
  • 20 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

El guionista y dibujante Manuel Bartual se dio a conocer el pasado mes de agosto gracias a la publicación de sus misteriosas vacaciones. Estas navidades ha vuelto con otra curiosa trama, esta vez respaldado por la red social del pajarito y con un formato antes nunca visto.



La historia de las vacaciones de Manuel Bartual del pasado mes de agosto contada en Twitter no dejó indiferente a nadie. Cientos de miles de navegantes se hicieron eco de los extraños acontecimientos que le estaban ocurriendo a este dibujante, escritor y guionista valenciano residente en Madrid, que se hizo famoso y viral en redes sociales.


Bartual narró la aventura de sus vacaciones durante una semana, utilizando el pajarito azul como herramienta: fotos, tweets minuto a minuto, vídeos… Estos fueron los soportes que utilizó para encandilar a media España, que estuvo durante siete días pendiente de lo que le ocurría a Manuel.


Un experimento de audiencias


Ante la gran audiencia, Twitter España propuso a Manuel hacer una ‘superproducción’:otra historia, un Cuento de Navidad al más estilo dickensiano. Una historia “como nunca se ha contado”, tal y como ha explicado el autor a Madridiario.


“Cuento de Navidad ha sido un experimento para comprobar quién tenía interés en este tipo de historias, contadas en este formato a través de Twitter”, ha explicado Bartual, quién ha añadido que “tenía interés en ver, de toda la audiencia que conseguí con mi historia en las vacaciones de verano, quién realmente estaba dispuesta a seguir este tipo de narrativa”.

“Cuento de Navidad ha sido un experimento"

Manuel ha reconocido que si se repetía el formato de historia -el que utilizó en agosto-, la respuesta no iba a ser la misma, por ello aceptó la propuesta de Twitter España. Además, ha asegurado que “ha habido muchísima gente que ha seguido esta nueva historia, que ha estado enganchada”.


En esta ocasión, Bartual ha contado una historia similar al Cuento de Navidad de Charles Dickens, donde se ponen en contacto con él tres cuentas de Twitter -en vez de los tres fantasmas del escritor inglés. Estos tres personajes le ponen pruebas a Manuel que debe superar, metiendo en más de un lío al protagonista y entrelazándolo con otros personajes.



A la hora de escribir la trama, el autor se ha ido marcando objetivos, como ir generando conversación respecto a lo que iba a suceder, a partir de pistas que iba dejando: “Fue muy divertido comprobar que había gente que detectaba mis pistas y también ha sido interesante y satisfactorio ver que los puntos que me fui planteando se han ido cumpliendo”, ha reconocido el autor.

“Ha sido una historia mucho más exigente”

“Tengo la sensación de que la respuesta a este cuento se ha polarizado mucho: ha habido gente a la que no le ha gustado nada, pero al mismo tiempo se ha generado una respuesta muy positiva, de hecho, hay gente que a día de hoy aún la lee”, ha explicado Bartual.


Jugar con la realidad


Según ha explicado el autor de Cuento de Navidad, la historia estaba lista antes de publicarla, aunque los tweets se publicaban a diario, estaba ya programado a qué día correspondía cada uno, a excepción de los vídeos en directo y algunas fotos que también requirieron, como la foto tomada en la Puerta del Sol.



“Twitter me ha dado libertad absoluta. He querido meter en la historia a las personas que apostaron por este tipo de narrativa cuando escribí la historia de mis vacaciones, como Cristina Pedroche o Berto Romero”, ha contado el autor.


El contar con actores reales -que hacían de sí mismos- le ha dado verosimilitud a la historia, a pesar de que se sabía desde el principio que era ficticia, según ha contado a MadridiarioBartual: “Ha sido divertido jugar esta manera con la realidad”, ha confesado el autor haciendo referencia al hecho de que los lectores siempre tenían la duda de si realmente Bartual estaba o no donde decía -como el caso de su visita al interior del reloj de Sol-.


También, Manuel ha explicado a Madridiario que cuando escribió la historia lo hizo pensando en los dos niveles de lectura: en tiempo real y a posteriori, intentando que fuese interesante no sólo seguirlo en directo sino también que fuese entretenido leerla completa una vez terminada.




Vídeos con más de 300.000 reproducciones


Como ha reconocido el autor, las reacciones a esta segunda historia del autor han sido muy diferentes y muchos se han dedicado a comparar las cifras de seguimiento con su anterior relato: “Ha habido una bajada de seguidores, ahora se ha quedado la gente que realmente está interesada en los relatos contados en este formato. Son más de 325.000”, ha explicado Bartual, quien considera que muchas de las personas que empezaron a seguir su cuenta de Twitter en agosto lo hicieron por moda.


La historia ha recogido más de 120 millones de impresiones, más de 53.000 retweets, unos 600.000 likes y casi 200.000 comentarios. Además, “algunos vídeos han tenido más de 300.000 reproducciones y ha habido encuestas que en 20 minutos han generado más de 4.000 votos”, ha detallado el autor de Cuento de Navidad.


Un detalle que ha sorprendido a Bartual, en cuanto al seguimiento de la historia, es la cantidad de respuestas que generó el boot utilizado en un momento determinado de la historia. “Envió más de 700.000 respuestas en 24 horas”, ha contabilizado para explicar después que “hasta ahora no se había hecho un boot así, era meramente diálogo, teníamos programadas varias respuestas que generaban la experiencia de estar hablando con alguien”.


La historia de Manuel Bartual sobre sus vacaciones de Navidad ha durado un total de 16 días -contando con los dos del prólogo- y ha conllevado un total de tres meses y medio de producción y grabación, “un trabajo como de película de Hollywood”, en palabras de Bartual. Si todavía no la ha leído, puede hacerlo a través del Momento de Twitter que le proporcionamos a continuación.


Publicado en Madridiario.es

 
 
 

Yorumlar


© 2018 by Inés López García

bottom of page