top of page
Buscar

Sergio García (Podemos): "Tenemos que gobernar. Íñigo Errejón tiene que ser el presidente en Madrid"

  • Foto del escritor: Inés López
    Inés López
  • 19 jun 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2018

El responsable del Área de Ecología, Medio Ambiente y Derechos Animales de Podemos en la Comunidad de Madrid, Sergio García Torres ha defendido en una entrevista a Madridiario los derechos de los animales en una larga charla en la que ha explicado las diferentes líneas que el grupo morado pretende seguir si llega al Gobierno, una meta con la que “desbloquearían” los asuntos en materia de protección animal que el Partido Popular “ha olvidado en un cajón”.



Sergio García Torres nació en El Álamo -municipio del sur de Madrid- y conoce “perfectamente” lo que es la caza y vivir en un pueblo. Quizás por esa razón ahora se dedica a defender a los animales como responsable del Área de Ecología, Medio Ambiente y Derechos Animales de Podemos Comunidad de Madrid.


El activista ha explicado a Madridiario su interés por participar en la campaña electoral para hacer una labor pedagógica con la ciudadanía, explicar la necesidad de “un gobierno diferente” para poder desbloquear las leyes y las administraciones, ahora “paralizadas por la Comunidad”.


Una ley de ‘sacrificio cero’ “muy corta”


La ley de Protección Animal se aprobó en febrero del año pasado en la Comunidad de Madrid y “aunque se aceptaron un montón de enmiendas de diferentes grupos sociales y del grupo parlamentario de Podemos, se quedó muy corta”, confiesa García. “Parece una cosa menor, pero uno de los problemas principales que tenemos en la capital es la gestión de las colonias felinas. En este tema es donde más gente está trabajando, pero es un asunto que depende directamente de las ayudas económicas de la Comunidad de Madrid”, cuenta.

"En la gestión de las colonias felinas es donde más gente está trabajando"

Desde la implantación de la conocida como ley de ‘sacrificio cero’, es obligación de los ayuntamientos la gestión de las colonias y la recogida de animales abandonados, entre otras responsabilidades. Pero para llevar a cabo estas nuevas acciones, la Comunidad de Madrid tiene que dotarles de presupuesto para ello. Sin embargo, el activista asegura que “no se sabe nada sobre el tema”, ni conoce cómo se va a llevar a la práctica la ley que lleva aprobada casi un año y medio.


Según cuenta el responsable de Derechos Animales de Podemos, los ayuntamientos están supliendo ese trabajoque debería hacer la Comunidad y espera “que el reglamento se apruebe lo antes posible para que los ayuntamientos que están trabajando en sus ordenanzas, las cuales no pueden aprobar porque podrían entrar en conflicto con dicho documento, una vez salga adelante, y entonces quedar impugnadas".



Además, otro problema añadido es la falta de castigo a los que incumplen esta ley: “Existe un vacío legal. Se pueden denunciar ciertas cuestiones pero luego no se puede aplicar una sanción, porque aún no existe”, se queja, para contar después que el reglamento puede “estar en el aire o en un cajón”.


La “verdadera función” de las protectoras


Otro asunto que pretenden mejorar desde la candidatura de Íñigo Errejón es la centralización del trabajo de las protectoras que colaboran con los ayuntamientos de la Comunidad. La ley contempla la cooperación entre asociaciones y administraciones públicas, pero su nivel de responsabilidad depende en última instancia del ayuntamiento en cuestión.


“Nosotros intentamos que los municipios prioricen a las protectoras que cuidan y defienden a los animales por encima del coste económico. Si esto no se hace, la gestión de los centros municipales de protección animal terminan en manos de empresas cualquiera, donde te encuentras casos espeluznantes”, relata García.


Sin embargo, ejemplo de buena gestión y de lo que Podemos defiende, según el entrevistado, es el Centro Integral de Acogida de Animales de Madrid (CIAAM). “Tienen una tasa de ingreso de animales un 60 por ciento menor desde que la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa de Animales de la Comunidad de Madrid (FAPAM) se hizo cargo del centro”, detalla el activista.


La tauromaquia, transparente y sin dinero público


Preguntado por cómo ve el panorama general de la tauromaquia, García Torres cuenta que el sector taurino "está muy enfadado” con la propuesta que presentó el partido morado a finales de mayo, donde pedían la prohibición de entrada a menores de edad en este tipo de espectáculos. “Lo único que nosotros hacemos es ratificar en las leyes madrileñas la convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas”, asegura para explicar después que la oposición de los taurinos ante su propuesta se debe a que “ellos saben que si se les cortan el relevo generacional, están muertos”.

El sector taurino "está muy enfadado con nosotros"

El activista apoya sus declaraciones en el caso de las Islas Baleares: “Allí empezaron por esta prohibición y eso para ellos es la ‘puntilla’. Después se redujo el número de corridas y ahora prácticamente se celebran dos al año. Fue una buena estrategia que evita que sigan maltratando animales”.


Sin embargo, sabe que aunque se apruebe su propuesta y se lleve a cabo, en Madrid no puede funcionar ya que “es el centro neurálgico de la tauromaquia a nivel mundial porque tiene la plaza de toros más importantes del mundo, Las Ventas”. Por esto, la estrategia que quieren seguir en la capital es terminar con las subvenciones, ya que desde Podemos consideran que “los espectáculos taurinos a día de hoy dependen del dinero público y son un negocio, no un sentimiento cultural”.



“Nosotros queremos que se lleve a cabo la enmienda que presentamos en 2016 y que se aprobó por unanimidad. Consiste en destinar el presupuesto de asuntos taurinos a los juzgados de violencia machista (un total de 440.000 euros)”, cuenta García Torres a Madridiario y añade que, la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta ha recuperado esa propuesta y para trabajar en que se lleve a cabo.


Un mayor control sobre la caza


Sergio García cuenta que otra de las líneas medioambientales y de protección animal que quiere llevar a cabo el partido es la relacionada con la caza: “Los cazadores se creen los defensores del medio ambiente y los que controlan las especies pero han sido ellos los que han alterado el 90 por ciento de los espacios naturales”, afirma.


Hay dos aspectos fundamentales que mejorar: recuperar los ecosistemas originales y, por otro lado, el control y la tenencia de armas”, enumera el activista.



Según él, primero hay que evitar que los cazadores introduzcan especies criadas en cautividad -para su posterior persecución- puesto que si se escapan se mezclan con el resto de la fauna del ecosistema y lo alteran. “También hay que dejar espacio a las rapaces para que se recuperen ya que muchas están al borde de la extinción”, explica.

"El 95 por ciento de los accidentes con armas de fuego ocurren en el espacio de la caza"

Por otra parte, considera que las leyes de tenencia de armas tienen que endurecerse ya que “el 95 por ciento de los accidentes tienen que ver con armas de fuego y en el espacio de la caza: “Un cazador puede llegar a tener hasta 12 armasy a partir de los 14 años, edad que debería subir como mínimo hasta los 16”, afirma para añadir que tampoco hay que olvidarse de “los controles de alcohol y droga” que considera que deberían tener igual que los conductores.


Para terminar, García añade que, desde Podemos, quieren avanzar en algún punto -no sólo mejorar las leyes que ya existen- y cree que debería ser con “la prohibición de perros en la caza, como ocurre en el 95 por ciento de los países de Europa”. “Es vital que los perros de los cazadores cumplan las mismas normativas que cualquier otro, algo de lo que ellos quieren estar exentos porque van a incumplir la ley”, afirma.


El entrevistado concluye la conversación explicando que todas estas medidas en materia de protección animal sólo se podrán llevar a cabo si gobierna Podemos en la Comunidad: “Tenemos que Gobernar. Íñigo Errejón tiene que ser el presidente de la Comunidad de Madrid”, afirma y añade “no vale con un gobierno de izquierdas, tenemos que dirigir nosotros para poder llevar a cabo las reivindicaciones de los colectivos animalistas”.


Publicado en Madridiario.es


 
 
 

Commenti


© 2018 by Inés López García

bottom of page